Melcocha
Melcocha, también denominada alfandoque, es un dulce popular
de elaboración artesanal tipo confitura, existente en varios países de
Latinoamérica constituido básicamente por melado o miel espesa, generalmente de
panela. Así mismo puede hacerse de miel de azúcar, a la cual se bate hasta que
la incorporación de aire resulta en una pasta porosa y maleable, de
consistencia correosa o gomosa, con la cual se elaboran caramelos o bombones de
formas diversas, aunque la tradicional es de barritas retorcidas, también
conocidas como «charamuscas». Se le achaca origen en Ecuador.
El vocablo deriva de
miel y de cocha: «perol para elaborar cosas de confitería (regionalismo aragonés).
Ingredientes
En cada región existen variaciones, pues pueden incorporar
maní , vainilla, canela, ajonjolí, nueces o coco
rallado, así como diversidad de esencias y saborizantes, como anís, vainilla,
menta, etcétera.
- o Ecuador. Son famosas las melcochas elaboradas en Baños, localidad en la provincia de Tungurahua,
- o El Salvador. La melcocha es un dulce típico. Especialmente en el departamento de San Vicente se disfruta mucho durante fiestas patronales y carnavales.
- o México
- a Tabasco. La manera tradicional de elaborarla es a base de panela e incorporación de ralladura de limón. Después se coloca sobre hojas de limón y se deja enfriar.
- o Yucatán. Se procesa usando clara de huevo y miel en una proporción de 12 claras por cada litro de miel (preferentemente de abeja). Se evapora la mezcla a fuego muy lento removiéndose para evitar que se pegue en la marmota hasta que adquiere la consistencia adecuada, vertiéndose después y dejándose endurecer (al enfriarse) sobre hojas de almendro que servirán al fin del proceso como envoltorio.5 Ocasionalmente se agrega jugo de nopal o de tuna cardona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario